Colabora

El duelo es una experiencia vital universal que en algún momento todos/as viviremos. A veces, es necesario el apoyo externo profesional que acompañe y ayude a comprender y elaborar el proceso del duelo de forma saludable.

Hazte Socio/a Colaborador/a

Al contribuir con una aportación económica como socio/socia de Bidegin, apoyas la sostenibilidad en el tiempo de un espacio tan necesario donde personas en duelo, y su familia,  puedan recibir apoyo, y asesoramiento especializado en un espacio como Bidegin.

Además el ser socio/a de Bidegin te da derecho a asistir gratuitamente  a charlas, conferencias, preferencia en las matriculaciones  en talleres y jornadas organizadas por la asociación. TTambién podrás acceder gratuitamente al servicio de biblioterapia de la asociación y formar parte del grupo social y las actividades sociales que promovemos.

Rellena nuestro formulario


    Haciéndo un donativo

    Tu aportación económica puntual nos ayudará a dar continuidad al mantenimiento de la Asociación, en los diferentes servicios, espacios terapéuticos y proyectos psicosociales y psicoeducativos.

    Puedes realizarlas en los siguientes números de cuenta:

    • KUTXABANK: (ES 89) 2095 5007 86 1064065096
    • LA CAIXA: 2100 3664 54 2200154176

    Voluntario/a puedes ser tú mismo/a, siempre que tengas 18 años, cuentes con tiempo libre, estés dispuesto/a  a incorporarte a Bidegin de forma desinteresada, altruista y solidaria.

    ¿Qué significa ser voluntario/a de Bidegin?

    • Significa compromiso y participación.
    • Significa responsabilidad social y calidad humana.
    • Supone ayudar a Bidegin en la mejora de la calidad de vida de las personas y familiares en duelo o que afronten una enfermedad grave avanzada, respondiendo a los fines de la asociación.

    ¿Por qué hacerme voluntario?

    • Porque hacer algo por los demás dará más sentido a mi vida.
    • Porque la experiencia de compartirme como persona, enriquecerá mi vida y la de los demás, desde la gratitud y la humildad.
    • Porque me permitirá relacionarme con buenas personas.
    • Porque sentiré pertenecer a un grupo humanizador.
    • Porque el voluntariado me proporcionará una experiencia de crecimiento personal.
    • Porque es una forma de poner mis capacidades a disposición de los demás.
    • Seguro que tú encuentras tus propias razones…

    ¿En qué actividades puedes colaborar como Voluntario/a de Bidegin?

    • Tendemos a crear un voluntariado específico de la relación de ayuda, y un voluntariado no específico.
    • Entendemos por  voluntariado específico, aquel grupo de personas voluntarias cuya profesión esté vinculada al mundo de la salud, la psicología, la relación de ayuda, educación, etc..  y  cuyos conocimientos personales y profesionales puedan contribuir al avance,  divulgación y sensibilización de la población en general sobre los procesos del morir, enfermedad y duelo. Colaboración desinteresada en charlas, jornadas, formación y capacitación, elaboración de materiales y coordinación grupos de trabajo.
    • En cuanto al programa asistencial: los terapeutas que hacen intervención directa con las personas en duelo que acudan a la asociación, son profesionales colegiados/as de la salud o la psicología expertos acreditados/as  por el IPIR (Instituto Psicoterapia Integrativa Relacional).
    • Entendemos por voluntariado no específico , de la relación de ayuda,  aquel grupo de personas voluntarias cuya profesión no está vinculada a los procesos de enfermedad y muerte directamente, pero sin embargo su presencia es muy importante para el buen funcionamiento de la asociación. Puedes colaborar en tareas administrativas, informáticas, edición trípticos, divulgación del servicio de duelo, diseño gráfico, traducciones castellano-euskera, estadísticas, apoyo en la organización de actividades sociales lúdicas -charlas-eventos, captación de fondos y socios/as así como apoyo en los soportes informáticos.

    Empresa Solidaria

    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no es algo relacionado sólo con las grandes empresas.

    También puede ser entendida como la colaboración entre una Organización sin ánimo de lucro y una pequeña empresa, una empresa familiar o una cooperativa que tiene un interés en generar un impacto positivo en sus trabajadores y trabajadoras o en la sociedad en general.

    Desde Bidegin os animamos a que, si pertenecéis a una de ellas, colaboréis con nosotros/as para seguir llevando a cabo nuestros programas asistenciales, sociales y educativos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y familias en duelo o que afronten una enfermedad grave avanzada. Programas integrales que ayudan a las personas a conectar con el sentido vital tras el fallecimiento de un ser querido.

    Rellena nuestro formulario


      Difundiendo nuestro trabajo

      Puedes darnos a conocer en tu entorno más cercano: amigos, trabajo, hospitales, ambulatorios, barrio, otras asociaciones, instituciones, etc… colocando visiblemente nuestros trípticos informativos, o  divulgando nuestro trabajo, jornadas, talleres, etc.. por medio de las redes sociales.

      También puedes derivarnos casos de personas en duelo  que conozcas o que atiendas en tu trabajo (hospital, consulta, servicios sociales, parroquia, empresa, escuela..).  Para hacerlo te invitamos a realizar los siguientes pasos:

      Protocolo de derivación

      • Informa  a la persona o familia afectada sobre la existencia de nuestro servicio, facilitándole nuestro teléfono ( 664 125 293 ) o dirección de correo electrónico info@bideginduelo.org , así como el material de apoyo de nuestra página web.
      • Te enviaremos tríptico informativo  en caso que no lo tengas para que se lo hagas llegar. Solo tienes que contactar con nosotros, y te lo enviaremos en breve.
      • Invita y motívale para que sea  LA PERSONA EN DUELO/AFECTADA QUIEN NOS LLAME.  No insistas.  Es importante que la propia persona en duelo o en un proceso de enfermedad avanzada grave, sea quien llame. Solo así se compromete con su trabajo de duelo y  reconstrucción.
      • Una vez que la persona acuda al servicio y se comprometa con su proceso de trabajo personal,nos pondremos en contacto con la institución/profesional que derivó a dicha persona para informarle de su compromiso con Bidegin, y entablar una red de contacto.
      • Las personas con enfermedad metal severa que no esté asociada al proceso de duelo, y aquellas personas con adicciones en activo,  deben ser derivadas a otros profesionales de la salud mental para tratarse previamente a acudir a nuestro servicio.
      • Acompañamos desde la prevención y hacia la salud integral de las personas, y con aquellas que se comprometen en su proceso personal de recuperación.

      Rellena nuestro formulario